Noticias
La Ley General de Discapacidad obliga a las empresas, públicas o privadas, con más cincuenta trabajadores a reservar un porcentaje de su plantilla (un mínimo del dos por ciento) a personas con discapacidad. No obstante, la ley también contempla algunas excepciones si esto resulta complejo, gravoso o imposible para el empresario, por ejemplo la falta de personal cualificado con discapacidad...
Si posees tu propia empresa o trabajas en el departamento de Recursos Humanos, seguramente, te habrás planteado alguna vez contratar a una persona con discapacidad. Es posible que te hayan surgido dudas y que, por eso, no hayas dado, todavía, el paso de incorporarlas a tu plantilla. Además de recordarte que puedes contactar con nosotros en el email blog.inserta@gen.fundaciononce.es, te...
La contratación de personas con discapacidad supone una ventaja competitiva para muchas empresas. Sin embargo, a la hora de incorporar a trabajadores con discapacidad, muchos empresarios, directivos y personal de recursos humanos tienen dudas sobre el proceso de selección e integración. Desde el blog, te ofrecemos contacto directo con nosotros en el email blog.inserta@gen.fundaciononce.es para ayudarte en tus dudas. Desde...
El pasado mes de julio, el Observatorio de las Ocupaciones del SEPE publicaba la edición de 2022 del Informe del Mercado de Trabajo de las Personas con discapacidad, que recoge los datos correspondientes al 2021. Esta publicación está estructurada de manera que se pueda presentar, de manera sencilla y clara, la situación del mercado de trabajo a través de sus...
Conseguir la plena inclusión de las personas con discapacidad en las empresas es un objetivo a largo plazo que implica a todos los miembros de la empresa. La inserción laboral de las personas con discapacidad es necesaria para construir una sociedad mejor. Para corregir los desequilibrios que pueden sufrir estas personas en las empresas, te contamos una serie de medidas...
¿Qué son las medidas alternativas? Para poner en contexto las medidas alternativas, partamos del hecho de que en España, las empresas que tienen más de 50 trabajadores están obligadas por la Ley General de la Discapacidad (LGD) a que el dos por ciento de su plantilla sean personas con discapacidad (cuota de reserva). ¿Qué ocurre si una empresa no puede...
Tener un empleo digno y estable es necesario para el desarrollo personal de cualquier individuo. Y lo es tanto desde el punto de vista económico, como desde la realización personal. En el caso de las personas con discapacidad esta afirmación no es distinta. Su inclusión en la sociedad pasa por la necesidad de que tengan un trabajo que les permita...
Desde Inserta Empleo, inauguramos una nueva sección en el blog con una serie de podcasts que recogen los testimonios de algunas personas con discapacidad que, han encontrado empleo gracias a la intermediación de Fundación ONCE. Se trata de un proyecto, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, para mostrar su valía profesional, fomentar la continua formación para lograr su incorporación al...
Consejos, Ventajas
¿Cómo hacer una entrevista de trabajo a un candidato con discapacidad?
12/05/2022 · editor
Habitualmente, cuando un técnico de recursos humanos o un empresario realiza una entrevista de trabajo sigue unas pautas generales con todos los candidatos al puesto. Sin embargo, en el caso de candidatos con discapacidad es aconsejable realizar algunas modificaciones que faciliten el proceso de selección. Estas pequeñas variaciones cambiarán ligeramente en base al tipo de discapacidad del entrevistado. Por este...
Consejos, Normativa
LISMI Y LGD: La defensa de los derechos de las personas con discapacidad en dos leyes
09/05/2022 · editor
¿Qué leyes defienden en España los derechos laborales de las personas con discapacidad? En la actualidad, la ley que vela por los derechos de las personas con discapacidad es la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social o LGD Fue aprobada en el año 2013 y es conocida como Ley General de Discapacidad...