Conseguir la plena inclusión de las personas con discapacidad en las empresas es un objetivo a largo plazo que implica a todos los miembros de la empresa. La inserción laboral de las personas con discapacidad es necesaria para construir una sociedad mejor. Para corregir los desequilibrios que pueden sufrir estas personas en las empresas, te contamos una serie de medidas que harán su inserción laboral mucho más fácil.
1. Instalaciones accesibles
El Instituto Nacional de Estadística (INE) evidencia que el 55% de las personas con discapacidad sufren algún tipo de limitación física. Lo significa que muchos trabajadores pueden encontrarse a diario con obstáculos estructurales como escaleras y otras barreras arquitectónicas. Las empresas pueden facilitar el día a día de estos empleados instalando rampas, adaptando los aseos, habilitando plazas de aparcamiento reservadas o introduciendo el trabajo en remoto.
2. Comunicación más fluida y privada
La mayoría de las personas con discapacidad no tiene ningún problema en comentar cuestiones relacionadas con su situación particular; pero otras sí que se muestran más reservadas al respecto. Las empresas pueden habilitar canales de comunicación interna o personas de apoyo a la discapacidad, para que estos profesionales planteen sus sugerencias.
3. Fomentar el respeto y la solidaridad
Los trabajadores deben comprometerse a facilitar la integración de sus compañeros. La empresa debe disponer de planes formativos específicos y políticas de Recursos Humanos para reaccionar con rapidez ante situaciones poco éticas.
4. Compromiso a largo plazo de la dirección
La inserción laboral de los trabajadores con alguna discapacidad no puede ser una “moda”. Las empresas deben perseverar en esta línea en el futuro y para ello resulta fundamental que la dirección esté comprometida con este objetivo.
5. Análisis de las ayudas públicas existentes
La integración laboral de las personas con discapacidad se favorece a través de una serie de ayudas que consiste en desgravaciones fiscales, bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social y ayudas directas para la adaptación del puesto de trabajo.