Pasar al contenido principal

Desarrollo personal, la importancia de tener un empleo

23/05/2022 · editor

Tener un empleo digno y estable es necesario para el desarrollo personal de cualquier individuo. Y lo es tanto desde el punto de vista económico, como desde la realización personal. En el caso de las personas con discapacidad esta afirmación no es distinta. Su inclusión en la sociedad pasa por la necesidad de que tengan un trabajo que les permita demostrar cuánto tienen que aportar.

¿Cómo pueden ayudar las empresas al desarrollo personal de las personas con discapacidad?

Las empresas son aliadas imprescindibles para conseguir la inclusión de las personas con discapacidad, el fortalecimiento de su autoestima, la gestión de su autonomía y la posibilidad demostrar sus muchas capacidades.

Para ello, las compañías tienen que estar dispuestas a adaptar los puestos de trabajo de los empleados con discapacidad que lo requieran. Evitarán así la frustración por no disponer de las herramientas necesarias y la falta de autoestima de las mismas por hacerlas pensar que no tienen competencias y que su vida es un fracaso.

Además, es importante que las empresas permitan a los trabajadores con discapacidad crecer profesionalmente, evitando así la frustración, disipando el miedo al fracaso y aumentando su autoestima.

 A las personas con discapacidad el trabajo les reporta múltiples beneficios:

1.- Autonomía personal.  El trabajo les aporta independencia general. Las empresas, cuando emplean a una persona con discapacidad, están ayudándola en su desarrollo personal y fomentando su autonomía. Como el resto, tienen que desplazarse al lugar de trabajo y asumir tareas y responsabilidades.

2.- Progreso profesional.  Las personas con discapacidad pueden y deben progresar profesionalmente. El poder hacerlo depende directamente de las oportunidades que les ofrezcan las empresas.

3.- Crecimiento de la autoestima. Con el acceso a un trabajo y la posibilidad de demostrar su talento, la autoestima de las personas con discapacidad aumenta exponencialmente.

4.- El trabajo da estabilidad económica y mental al trabajador al ofrecerle un horario, buenas condiciones salariales y un puesto en el que sentirse valorado.

5.- Además, gracias al empleo, el trabajador con discapacidad aumenta sus relaciones sociales, la interacción personal y la comunicación con otras personas.

Luis Rodríguez es un claro ejemplo de todo lo anteriormente dicho. Gracias a la intermediación de Inserta Empleo, trabaja como director de proyectos en la Fundación Avata, un  empleo con el que se muestra satisfecho.