Pasar al contenido principal
La “Ley General de los Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social”, publicada en el BOE el 3 de diciembre de 2013, tiene como objetivo impulsar medidas que promuevan la igualdad de oportunidades reduciendo los obstáculos y dificultades que impiden a las personas con discapacidad disfrutar de todos los servicios disponibles para toda la población. En el caso que en este blog nos ocupa, la Ley General de la Discapacidad o LGD, intenta favorecer la contratación...
En España hay 3.528.221 personas con alguna discapacidad, lo que supone una tasa global de prevalencia del 9%, según datos del Observatorio de Discapacidad y Mercado de Trabjo de Fundación ONCE, Odismet. Si ampliamos el foco, y con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualmente más de mil millones de personas de todo el mundo viven con algún tipo de discapacidad. De ellas, casi 200 millones presentan dificultades considerables en su funcionamiento, lo que deviene en múltiples...
Si posees tu propia empresa o trabajas en el departamento de Recursos Humanos, seguramente, te habrás planteado alguna vez contratar a una persona con discapacidad. Es posible que te hayan surgido dudas y que, por eso, no hayas dado, todavía, el paso de incorporarlas a tu plantilla. Además de recordarte que puedes contactar con nosotros en el email blog.inserta@gen.fundaciononce.es, te damos una serie de claves que puedes aprender de las empresas inclusivas: Apostar por la igualdad Las empresas que cuentan...
El pasado mes de julio, el Observatorio de las Ocupaciones del SEPE publicaba la edición de 2022 del Informe del Mercado de Trabajo de las Personas con discapacidad, que recoge los datos correspondientes al 2021. Esta publicación está estructurada de manera que se pueda presentar, de manera sencilla y clara, la situación del mercado de trabajo a través de sus principales variables, así como los cambios y tendencias de los últimos años. Datos generalistas Existe una muy baja participación de...
Conseguir la plena inclusión de las personas con discapacidad en las empresas es un objetivo a largo plazo que implica a todos los miembros de la empresa. La inserción laboral de las personas con discapacidad es necesaria para construir una sociedad mejor. Para corregir los desequilibrios que pueden sufrir estas personas en las empresas, te contamos una serie de medidas que harán su inserción laboral mucho más fácil. 1. Instalaciones accesibles El Instituto Nacional de Estadística (INE) evidencia que el...
¿Qué son las medidas alternativas? Para poner en contexto las medidas alternativas, partamos del hecho de que en España, las empresas que tienen más de 50 trabajadores están obligadas por la Ley General de la Discapacidad (LGD) a que el dos por ciento de su plantilla sean personas con discapacidad (cuota de reserva). ¿Qué ocurre si una empresa no puede cumplir con la normativa? En este caso, pueden solicitar una declaración o certificado de excepcionalidad, siempre que acrediten la imposibilidad...
Habitualmente, cuando un técnico de recursos humanos o un empresario realiza una entrevista de trabajo sigue unas pautas generales con todos los candidatos al puesto. Sin embargo, en el caso de candidatos con discapacidad es aconsejable realizar algunas modificaciones que faciliten el proceso de selección. Estas pequeñas variaciones cambiarán ligeramente en base al tipo de discapacidad del entrevistado. Por este motivo, primero hablaremos de la clasificación de las distintas discapacidades, para conocer qué tipo de adaptación sería necesaria y así...
¿Qué leyes defienden en España los derechos laborales de las personas con discapacidad? En la actualidad, la ley que vela por los derechos de las personas con discapacidad es la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social o LGD Fue aprobada en el año 2013 y es conocida como Ley General de Discapacidad. Como ya hablamos en el artículo ¿Qué es la Ley General de discapacidad?, dicha ley garantiza el derecho a la...
El empleo con apoyo es una de las modalidades que facilitan la inclusión laboral de determinadas personas con discapacidad, que requieren ayudas adicionales para desempeñar las tareas para las que están cualificadas. El empleo con apoyo mejora, pues, su empleabilidad, con lo que, si cualquier empresa se acoge a ella, también estaría cumpliendo con los deberes que impone la ley de contratación de un mínimo de personas con discapacidad en nuestras plantillas. ¿Qué es exactamente el empleo con apoyo? Es...
La adaptación del puesto de trabajo para las personas con discapacidad, además de ser una obligación legal recogida en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, puede convertirse en una ventaja competitiva para las empresas, al favorecer la inclusión laboral. De este modo, no perderemos la ocasión de contratar a un activo de valor, con independencia de que tenga o no discapacidad. Conviene recordar que, tal y como detalló la ONU en su Convención relativa a los derechos de las...